|
 |
Título | Educación inclusiva desde la participación estudiantil en el marco del proyecto educativo institucional Centro Educativo Lestonnac PereiraTesis / CD-Rom - Tesis
|
Autor(es) | Castaño Ramírez, Lina Marcela (Autor)
Higuita Quiñones, Jairo de Jesús (Asesor de Tesis)
|
Publicación | Colombia : Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, 2015
|
Descripción Física | 1 CD-ROM
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 371.9046
|
Materia(s) | Integración Escolar;
Educación Inclusiva;
Investigación participativa;
Discriminación en la educación;
|
Nota(s) | Tesis/Disertación: Tesis. -- Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.
Autorización de publicación: Si
Formato: PDF
Resumen: Este trabajo es presentado por una aspirante al título de licenciada en Etnoeducación y desarrollo comunitario desde una mirada multidisciplinaria que busca a través de la investigación acción, utilizada por Kurt Lewin. También es a partir de él, como realizamos manifestaciones expresando sentimientos y emociones.
Teniendo en cuenta lo anterior es necesario analizar que al hablar de inclusión debemos comprender que es sólo a través de ésta que podemos dar oportunidad a la comunidad escolar de participar activamente dentro del proceso educativo, dejando a un lado el tema de exclusión. La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (UNESCO, 1994) así “La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, reduciendo la exclusión en la educación”.
La metodología empleada será Investigación/Acción, utilizada por Kurt Lewin como forma de estudio de las realidades sociales, con el objetivo de participar en las situaciones y mejorar sus resultados. Este tipo de metodología, dentro del contexto educativo, es de gran apoyo puesto que posibilita observar las prácticas y acciones educativas y aplicar la reflexión ante éstas. Podemos asegurar que mediante el diagnostico de aula, se pueden analizar los problemas y se plantean las hipótesis, y se realiza la intervención donde se prueba un experimento de cambio aplicado a una realidad social1.
Contenido: Intropección una mirada a un comportamiento no inclusivo ni participativo, en PDF
|
Objetos Asociados | Texto completo
|
|
CodBarras |
Localización |
Estante |
Signatura |
Estado |
Cuarentena Hasta |
Categoría | | 6310000114576 | Biblioteca Central | Tesis Digital Con Autorización de Publicación | T371.9046 C346 | Disponible | | No Lb. Sala |
|
 |
|
|