|
 |
Título | Implementación de la webquest como una estrategia pedagógica para favorecer el proceso de aprendizaje de la estadística en las niñas del grado 5 de la Institución Educativa BoyacáTesis / CD-Rom - Tesis
|
Autor(es) | Hernández Morales, Diana Marcela (Autor)
Orrego González, Angela Marcela (Autor)
Gil Ramírez, Hernán (Asesor de Tesis)
|
Publicación | Colombia : Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2008
|
Descripción Física | 1 CD-ROM
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 378.001
|
Materia(s) | Innovaciones Tecnológicas;
Páginas Web;
Tecnología educativa;
|
Nota(s) | Tesis/Disertación: Tesis. -- Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil.
Autorización de publicación: SI
Resumen: Las pruebas saber se aplican en el grado 5 para medir las competencias adquiridas y la relación de los conceptos con la vida cotidiana en el área de las matemáticas. Dichas pruebas están clasificadas en diferentes niveles, relacionados con los números, las operaciones y transformaciones de estos, los problemas propios de la geometría y de la medición, así como con los fundamentos de la estadística.
Estas pruebas incluyen preguntas con tres niveles de complejidad: B, C y D para grado 5, lo que permite dar cuenta de las habilidades que han alcanzado los alumnos en su desempeño escolar. Los resultados obtenidos por los estudiantes del grado 5 en matemáticas no han sido buenos, lo cual refleja que la educación que se ofrece en la escuela no está preparando adecuadamente a los estudiantes para este propósito.
Los resultados divulgados, de alguna manera, podrían cuestionar las metodologías, estrategias y la enseñanza que están brindando los docentes en el aula, lo que hace pensar en la necesidad de construir e implementar nuevas formas de enseñanza, reconociendo e interiorizando diversas formas de impartir conocimientos a sus alumnos. Gran parte de la responsabilidad de estos resultados se le ha atribuido a los profesores de la disciplina; pero, si los profesionales en la enseñanza de la matemática tienen alguna culpa, muchos otros factores son igual o mayormente responsables. Entre ellos se pueden mencionar: políticas educativas poco claras, falta de incentivos para la educación, falta de programas de capacitación y actualización dirigido a docentes en servicio.
Además, es necesario que los docentes de esta disciplina estén capacitados para establecer estrategias que permitan crear las condiciones favorables para el aprendizaje, las cuales deben ser coherentes con los conceptos matemáticos que los estudiantes deban adquirir. Así mismo, los docentes deben actualizarse en cuanto a los criterios que establece el Ministerio de Educación Nacional...
|
Objetos Asociados | Texto completo
|
|
CodBarras |
Localización |
Estante |
Signatura |
Estado |
Cuarentena Hasta |
Categoría | | 6310000064083 | Biblioteca Central | Tesis Digital Con Autorización de Publicación | T378.001 O75 | Disponible | | No Lb. Sala |
|
 |
|
|